Riesgos Internos
Las debilidades de tu empresa, o riesgos internos, pueden dificultar el logro de tus metas. Los riesgos internos incluyen los asociados a errores humanos, maquinaria, deudas y flujo de fondos.
Riesgos relacionados con personas
Algunos riesgos se asocian con la gente que ayuda a operar tu empresa. Considera estos potenciales riesgos humanos para tu empresa y las tácticas para manejarlos:
- Enfermedad. Un dueño de empresa o empleado se puede enfermar, ejerciendo presión en las operaciones diarias de la empresa. Igualmente, si te enfermas y no puedes trabajar, deberías tener implementado un plan para quien vaya a asumir tus responsabilidades.
- Robo. Son los riesgos asociados a robos y fraudes, como por ejemplo cuando los empleados cambian las horas en su tarjeta de tiempo, roban dinero o mercancía o inclusos los socios de empresa desvían fondos para sus cuentas personales. Las entrevistas realizadas detenidamente y el pedido de referencias personales podrían ayudar a prevenir robos. El uso de software digital para controlar el horario y la instalación de cámaras de seguridad en las oficinas o tiendas también podría ser de utilidad.
- Baja productividad. Los empleados no dedicados a su trabajo y de baja productividad puede poner en riesgo el crecimiento de tu empresa. Asegúrate de contratar empleados de confianza y de tener implementados procesos para abordar el problema delos empleados de mal desempeño.
Equipos y software
Si tu empresa depende de equipos, ya sabes que, en ocasiones, los equipos se descomponen y que las reparaciones cuestan mucho. Los equipos viejos necesitan más mantenimiento o tienen un funcionamiento más lento, y lleva tiempo aprender cómo funcionan los equipos. Lo mismo sucede también con las tecnologías de información tales como las herramientas digitales de las que dependes para operar tu empresa.
A los efectos de minimizar potenciales problemas, haz una copia de seguridad de la información digital en línea o mediante un disco duro externo. Si puedes, invertir en un dispositivo para copias de seguridad puede resultar útil. Además, considera los beneficios de rentar equipos en vez de comprarlos, en obtener garantías y en adquirir seguros para ellos.
Falta de dinero
Algunas empresas tienen grandes oportunidades que no pueden aprovechar porque no tienen suficiente dinero. Por ejemplo: podrían rechazar un pedido grande o desaprovechar la oportunidad de comprar equipos con descuento por falta de fondos suficientes. A fin de asegurarte de que no te pase, mantén un fondo de ahorros a mano para gastos no planificados, interiorízate acerca de las diferentes maneras de pedir dinero prestado y entérate como obtener una tasa baja para un préstamo.
Relación deuda-ingresos
El dinero prestado puede ayudarte a hacer crecer tu empresa; sin embargo, demasiadas deudas pueden ponerla en riesgo. Para determinar si tu carga de deuda es más de lo que puedes pagar, calcula tu relación deuda-ingresos comparando tus ingresos mensuales con tus pagos mensuales de deuda. Aprende más sobre cómo calcular tu relación deuda-ingresos y manejar tu carga de deuda en la sección Deuda.
Cuestiones con el flujo de fondos
Las cuestiones financieras pueden causar problemas graves en tu empresa. Si no puedes predecir el flujo de fondos de tu empresa (cuándo te pagan y cuándo tienes que pagar las facturas) y mantenerte al día con las facturas, pones en riesgo el éxito de tu empresa. A modo de prevención, aprende más sobre el flujo de fondos y cómo manejar tus finanzas de manera eficaz.