Skip to Content
facebook facebook twitter twitter facebook facebook twitter twitter

Elementos esenciales del negocio inteligente

English  |  Español  |  Français

UE  |  SP  |  FR

Cómo crear un plan de negocios

Cada empresa empieza con una idea o inspiración para un nuevo emprendimiento. Inicialmente podría ser una idea tuya o que surgió de una conversación que tuviste con un potencial socio de negocios. Antes de pensar en iniciar una nueva compañía, necesitas desarrollar un plan de negocios.

Cómo crear un plan de negocios

Un plan de negocios es un mapa de ruta para tu empresa. Con un plan adecuado será más fácil llevar a tu empresa hacia donde quieras.

Independientemente de que hayas estado en los negocios durante años o recién estés comenzando, la creación o actualización de un plan de negocios es una actividad esencial para tener éxito a largo plazo. Un plan de negocios eficaz ayudará a guiarte por cada etapa de tu negocio, desde los inicios hasta las etapas de administración y crecimiento.

Un plan de negocios puede ayudar a comunicar:

  • Una descripción de tu actividad, que puede servir para que los prestamistas e inversionistas externos sepan más sobre tu negocio antes de decidir si aportarán fondos.
  • Una idea de hacia dónde quieres llevar a tu empresa.
  • Por qué tu idea podría ser exitosa.

Deberías organizar el plan de negocios en varias secciones claves:

Resumen ejecutivo
¿Cuál es el concepto de tu empresa? El resumen ejecutivo debe describir el producto o servicio que tu empresa le proporcionará a la industria que sirve y cómo está organizado tu equipo (si tienes socios o empleados).

Antes de escribir tu resumen ejecutivo, probablemente debas realizar una investigación de tu industria y de la competencia. Entender el mercado, lo que necesitan y desean tus clientes, cómo deciden lo que compran y qué ofrece la competencia actualmente puede ayudarte a escribir el resumen ejecutivo.

El resumen ejecutivo debe identificar a tu público, al cliente ideal y el panorama futuro de tu industria. También puedes describir los objetivos específicos de tu compañía para el año que viene, para dentro de tres años y de cinco años.

Oportunidad de negocios
La pasión para iniciar un nuevo negocio no es motivo suficiente como para lanzar una nueva empresa. Hazte esta pregunta: ¿Qué problema vas a resolver con el producto, servicio o tienda?

Primero, define a los clientes que deseas llegar. Estas son las personas que quieren y pueden comprar tu producto o servicio. Empieza haciendo una lista de los clientes a los que ya les gusta tu producto o servicio y lo adquieren, o a quienes están interesados en tu idea. ¿Qué tienen ellos en común? ¿Quizás sean sus ingresos, su género, su edad, su ubicación u otro factor?

Después, analiza otras empresas que ofrecen al mismo público productos similares al tuyo. Puedes hacer esto visitando tiendas o proveedores personalmente o mediantes investigación del mercado en línea. Apunta los aspectos de su empresa (mercadeo, colocación de productos, ofertas de productos, etc.) que contribuyen a su éxito. ¿Cómo puedes replicar algunos de esos factores? Piensa en qué factores o productos especiales puedes ofrecer. Esta información te ayudará a ver si existe una oportunidad para tu producto.

Si identificas la oportunidad de tu negocio podrás planificar el futuro de tu empresa y mostrarles a proveedores e inversionistas por qué tu compañía será un éxito. Si tu intención es recaudar fondos, asegúrate de incluir currículums detallados de tu equipo directivo. Muestra como su experiencia y habilidades pueden ayudar a que el negocio sea un éxito.

Objetivos y estrategias
¿Cuál es tu plan para generar dinero y cuánto dinero quieres ganar durante el primer mes o año de la actividad? Delinea esta meta, tu plan para cumplirla y cómo medirás tus avances.

Si tienes como objetivo ser rentable dentro del primer año de actividad, ten un plan claro para abordar de qué manera vas a cumplir esa meta en un período de tiempo específico. Al crear ese plan, necesitas tener en mente:

  • A cuántos clientes quieres llegar.
  • Cuántas ventas quieres realizar.
  • La cantidad de dinero que necesitarás para ser rentable.
  • Hitos que deberás cumplir para ser exitoso en el logro de tu objetivo.

Proyecciones financieras
Otro componente de un plan de negocios es el desglose de la información financiera de la compañía. Deberás incluir detalles acerca del origen del financiamiento, de la manera en que cubrirás los gastos y de cuándo esperas que el negocio empiece a obtener ganancias.

Si no eres experto en finanzas empresariales y puedes pagar el gasto, deberías contratar a un consultor financiero calificado para asegurarte de que tu plan de negocios sea realista. Si ésa no es una opción por el costo, considera pedirle a amigos, colegas y otros dueños de empresa exitosos que opinen sobre tu plan.

La sección de proyecciones financieras en tu plan de negocios puede ser muy importante si deseas pedir dinero prestado a otras personas o prestamistas. Probablemente quieras explicarles claramente los gastos, el plan de crecimiento y el potencial de ganancias asociadas a tu empresa. Los inversionistas y prestamistas también van a querer saber cuándo les devolverás su dinero.

¿Necesitas ayuda para comenzar con los estados financieros? Aprende cómo crear un plan de negocios con esta guía y plantilla.

Visión, misión y valores
Tu plan de negocios debe incluir declaraciones de visión, misión y valores. Estos elementos importantes te ayudarán a describir la personalidad y metas de tu empresa a inversionistas o prestamistas, a potenciales socios y a empleados. Por lo general, estas declaraciones no varían durante la vida de tu empresa. Pueden ayudar a guiar las decisiones y conformar tu empresa mientras va creciendo.

La declaración de tu visión debe describir lo que deseas lograr y lo que deseas ofrecer a tus clientes. Debe ser breve, fácil de recordar, inspiradora, basada en tus valores y enfocada en el futuro. También puede ayudar a atraer y a motivar a futuros empleados. Un ejemplo es la visión de Visa: Ser el mejor medio de compra y de pago para todos, en cualquier lugar.

Una vez definida tu visión, crea una declaración de misión que defina cómo tu compañía cumplirá su visión. La declaración de misión explica lo que ofrece tu empresa, cómo lo hace y a quién ayuda. Capta el valor general de tu producto o servicio. Si tu empresa sigue su misión, logrará su visión.

Al redactar tu declaración de misión, recuerda hacerla clara, breve y específica. Deseas que tus clientes entiendan tu propósito y cómo les proporcionarás valor. Por ejemplo: la declaración de misión de Visa es: Conectar al mundo a través de la red de pagos más innovadora, confiable y segura — permitiendo que individuos, empresas y economías prosperen.

Además, debes definir los valores de la compañía. Existe una lista de características clave para describir a tu empresa. Tus valores describen cómo deseas que tu compañía se vea, cómo deseas que tus empleados se sientan y sean tratados y cómo esperas afectar a tu comunidad. Tus propios valores personales pueden ayudar a definir los valores de la compañía. Algunos valores que puedes emplear a modo de inspiración son: honestidad, eficiencia, confiabilidad, compromiso, sustentabilidad, ética, hacer las cosas bien, construir comunidad, mente abierta y creatividad.

Si necesitas ayuda para crear un plan de negocios, podrías comenzar por visitar el sitio web del organismo que nuclea a las pequeñas empresas de tu país en busca de recursos.

Una vez redactado tu plan, considera conseguir un mentor para que lo revise contigo e identifique cualquier potencial desafío del negocio. Los mentores con experiencia en tu industria pueden darte realimentación valiosa. Adicionalmente, los asesores financieros calificados pueden proporcionar ayuda al analizar tu potencial de ingresos.

Compartir

Exención de responsabilidad: No debe interpretarse como asesoramiento legal
Esta sección proporciona información general relacionada con la creación de una empresa. El contenido de esta sección es solo para fines informativos y no a los efectos de proporcionar asesoramiento u opiniones legales. El contenido de esta sección y la visualización de la información en ella, no deben interpretarse, ni se dependerá de ellos para obtener asesoramiento legal o impositivo en cualquier circunstancia o situación de hecho. No se deberá realizar acción alguna basándose en la información contenida en esta sección, y Visa Inc. queda exceptuada de toda responsabilidad respecto de las acciones realizadas o no realizadas sobre la base del contenido parcial o total de esta sección en la medida máxima permitida por la ley. Deberás comunicarte con un abogado a fin de obtener asesoramiento respecto de cualquier asunto o problema legal, incluidos los procedimientos para la creación de una compañía en el marco de la ley.