Recaudar dinero para iniciar o crecer tu negocio
¿Quieres iniciar o crecer un negocio, pero no tienes los fondos? Después de determinar cuánto dinero necesitas pedir prestado y la cantidad que puedes pagar, deberías considerar algunas opciones de préstamos:
Autofinanciamiento (Bootstrapping)
También conocido como “bootstrapping”, autofinanciamiento te permite aprovechar tus propios recursos financieros para apoyar tu negocio. Autofinanciamiento puede venir de tus ahorros en efectivo, dinero de un trabajo o una cuenta de jubilación. Si eres el dueño de una casa, podrías ser capaz de utilizar tu casa para sacar un nuevo préstamo. Con este arreglo, el prestamista puede tomar posesión de tu casa si no puedes pagar el préstamo.
Con el autofinanciamiento, mantienes el control completo sobre el negocio, pero al mismo tiempo tomas todo el riesgo tu solo. Si tu negocio no funciona, podrías perder tus ahorros de jubilación o tu casa.
Considera el tiempo necesario para reconstruir los ahorros que usas, y si realmente puedes permitirte perderlos. Si usas tus ahorros de jubilación, puedes tener que pagar una multa del 10 porciento por retiros anticipados e impuestos sobre la renta en el dinero, y hay el riesgo de perjudicar tu habilidad de jubilarte a tiempo. Para estar seguro, chequea con un asesor financiero antes de tomar acción.
Amigos y familiares
Algunos dueños de negocios dependen de dinero de amigos y miembros de la familia. Estos inversionistas te conocen, las habilidades que tienes y tu pasión para el negocio, y por lo general quieren que triunfes. También pueden ser comprensivos si tu crédito no es perfecto.
Aunque los amigos y familiares están dispuestos a ayudarte a iniciar o crecer un negocio, asegúrate en explicar bien el riesgo que toman dándote los fondos. Además, considera el riesgo a la relación y lo que pueda suceder si no puedes devolverles el dinero.
Es inteligente escribir un acuerdo formal, con términos sobre cómo vas a pagar el préstamo y si ellos están comprando propiedad parcial del negocio. Dependiendo de la relación y la complejidad del acuerdo, quizá quieras contratar a un abogado. Por otra parte, si los dos están de acuerdo, un acuerdo menos formal puede funcionar si los dos lo revisan y firman.
Préstamos
Muchas instituciones financieras ofrecen préstamos para iniciar o manejar un negocio pequeño. Asegúrate en comparar las tasas de interés, duración del pago y cantidades del posible préstamo. Proveedores de préstamos comunes son:
- Microprestamistas que se especializan en préstamos para negocios pequeños
- Instituciones financieras para el desarrollo de la comunidad (CDFIs por sus siglas en inglés)
- Cooperativas de crédito
- Banco tradicional
- Prestamistas en línea
- Préstamos entre pares
- Prestamistas que ofrecen préstamos para pequeñas empresas respaldados por el gobierno
Cuando solicitas un préstamo, la mayoría de los prestamistas requieren que muestres tu plan de negocios y una variedad de documentos financieros. Estos pueden incluir estados bancarios y declaraciones de impuestos de años previos. Si estás iniciando un nuevo negocio, tus propias finanzas y propio crédito pueden ser un factor mayor en la decisión del prestamista. Los negocios que están bien establecidos pueden calificar a un préstamo basado en sus finanzas de negocios y crédito de negocios. Pero, incluso, las finanzas y el crédito de los dueños podrían ser un factor.
Algunas organizaciones locales y sin fines de lucro pueden ayudarte a preparar una solicitud para un préstamo de negocios y dirigirte hacia los prestamistas que por lo general ofrecen préstamos de negocios.
Inversionistas
Los inversionistas pueden darte los fondos para iniciar tu negocio o ayudar a llevarlo a la próxima etapa. Los inversionistas por lo general son inversionistas de capital de riesgo o inversionistas ángeles (angel investors).
Los capitalistas de riesgo por lo general ofrecen préstamos más grandes a negocios ya más o menos establecidos a cambio de propiedad parcial y un papel activo en la compañía. Capitalistas de riesgo por lo general:
- Se enfocan en compañías que esperan que crezcan rápidamente, a veces hasta el doble en uno o dos años.
- Invierten en compañías que pueden generar decenas o centenas de millones de dólares cada año.
- No ofrecen un préstamo. Más bien, compran propiedad parcial en tu compañía.
- Pueden ofrecer una inversión mayor que un financiamiento tradicional, como un préstamo de un banco.
Los capitalistas de riesgo por lo general invierten el dinero de otras personas a través de un fondo de capital de riesgo, y pueden esperar un lugar en la junta directiva a cambio de su inversión. Así que prepárate para renunciar a una porción del control y propiedad de tu compañía a cambio de fondos.
Los inversionistas ángeles normalmente se enfocan en ayudar a negocios que recién están empezando con una inversión relativamente pequeña (menos de $100,000). Tus amigos y familiares podrían ser considerados inversionistas ángeles, pero también hay individuos que invierten en negocios de desconocidos. Es posible que los inversionistas ángeles quieran comprar propiedad en tu compañía, pero en general toman un papel menos activo en las compañías a las que ofrecen financiamiento.
Los fondos de capital de riesgo y los inversionistas ángeles tienen su propio criterio para las compañías en que invierten, los requisitos para hacer una inversión y lo que esperan ganar a cambio. No importa a quien le pidas una inversión, prepárate para que el inversionista revise cuidadosamente tu plan de negocios, tus finanzas y tu experiencia ( un proceso llamado diligencia debida).
Financiamiento del vendedor
Algunos dueños de negocios compran un negocio establecido en vez de iniciar uno desde el principio. Si consideras este camino, podrías pedir información sobre el financiamiento del vendedor. En este caso, tienes que pagar por adelantado una porción de la compra (que se llama un pago inicial) y pedir prestado el resto del dinero al vendedor. Entonces, pagas el préstamo, más intereses, con el tiempo.
Los beneficios de financiamiento del vendedor son que el vendedor gana interés en el préstamo, y tú estás asegurado de que el vendedor cree en el potencial y futuro del negocio. Incluso puedes negociar un préstamo más pequeño a cambio de permitir que el vendedor mantenga propiedad parcial en el negocio.
Deberías revisar cuidadosamente la oferta del préstamo, y comparar los pagos a tu plan de negocios y presupuesto para determinar si puedes hacer los pagos del préstamo. El vendedor podría recuperar el negocio y los bienes del negocio si no puedes pagar el préstamo.
Crowdfunding
Algunos negocios están financiados a través de ‘crowdfunding’, que involucra recolectar donaciones o inversiones de mucha gente — por lo general en línea. Hay tres tipos básicos de ‘crowdfunding’:
- Donaciones, en donde otros invierten en tu negocio sin esperar recibir nada a cambio.
- Recompensas, en donde los donadores reciben una “recompensa”, como una muestra de producto gratuita, una vez que el objetivo de la recaudación de fondos se alcance.
- Equidad, en que los donadores reciben propiedad parcial en una nueva compañía o empresa.
Aunque ‘crowdfunding’ puede ser una gran manera de aumentar conciencia y exposición, también hay riesgos asociados con él. Si no cumples los objetivos de ‘crowdfunding’, la reputación de tu negocio se puede afectar negativamente. También es impredecible — aunque algunas campañas de 'crowdfunding' son exitosas, muchas no lo son.
Revisa las leyes locales antes de tratar de recaudar fondos a través de ‘crowdfunding’ de equidad. Una reglas especiales pueden aplicarse a negocios que tratan de vender equidad, y no quieres violar la ley mientras inicias un negocio. Si puedes pagar, quizá quieras contratar a un abogado que tiene experiencia con ‘crowdfunding’ de equidad. Si no, puedes investigar bien el tema, o ponerte en contacto con la organización del gobierno que maneja ‘crowdfunding’ de equidad y pedir asistencia.