Ganancias y Pérdidas
Necesitarás generar dinero para mantener tu negocio funcionando, pero entender cuándo y cómo generas dinero no es siempre fácil.

Muchos negocios no generan dinero durante los primeros años porque se necesita mucho dinero para abrir un negocio (piensa en todos los suministros, el seguro, las tarifas para licencias y acuerdos de renta que podrías necesitar) y puede atraer a clientes puede tomar tiempo.
Entender cuánto dinero genera tu negocio y los costos asociados con el negocio es importante para el éxito a largo plazo.
Busca tus puntos de equilibro
El punto de equilibro de tu negocio es cuando el dinero que generas de las ventas de tu negocio cubre los gastos del negocio. Aunque tu objetivo es ganar dinero, no simplemente cubrir gastos, llegar al punto de equilibro es un paso importante en el camino hacia rentabilidad.
Puedes calcular los puntos de equilibro para cada producto o servicio que vendes.
Utilizar tus puntos de equilibro
Una vez que hayas calculado los puntos de equilibro de tu negocio, puedes utilizar esa información junto con tu presupuesto para tomar mejores decisiones de negocios. Puedes establecer objetivos para ti y tu personal, ver como los puntos de equilibro cambian si aumentas o reduces los precios o determinar si tiene sentido ofrecer un nuevo producto basado en su costo.
Aquí hay un gran consejo si quieres ganar dinero en vez de simplemente cubrir los gastos – agrega las ganancias deseadas a los costos fijos. Por ejemplo, si quieres ganar $3,000 cada mes, suma todos los gastos de negocios fijos y agrega $3,000 extra. Aspira a “cubrir gastos” con el nuevo costo fijo.
Calcular el punto de equilibro de un producto
Necesitas tener cierta información antes de hacer los cálculos para determinar el punto de equilibro:
- Tus costos de negocios fijos. La cantidad total de gastos fijos, tales como la renta o el seguro, que pagas cada mes.
- Tu costo promedio de cada producto. El costo promedio de crear o comprar el producto. Por ejemplo, si te cuesta $500 para crear o comprar 100 productos, el costo por cada producto es $5. Estos costos pueden variar porque los materiales, mano de obra, comisiones y otros costos varían, pero puedes usar el promedio por producto en tus cálculos.
- El precio de venta de un producto. Por cuánto vendes un producto. Si el precio de venta de tu producto es más bajo que el costo promedio del producto, necesitarás bajar tus costos o aumentar tus precios (o las dos cosas) para ganar dinero.
- El margen de contribución. El precio de venta de tu producto menos el costo de crear el producto. Si te cuesta $5 para crear un producto que vendes a $13, tu margen de contribución es $8.
- La relación del margen de contribución. También puedes encontrar tu margen en términos del porcentaje o relación si divides tu margen de contribución por el precio del producto. Si vendes un producto a $13 y tu margen de contribución es $8, tu relación del margen de contribución será 8/13 = 61.54 porciento.
Aquí hay unas formulas que te pueden ayudar. Para estos ejemplos, asume que manejar tu negocio cuesta $1,000 cada mes, $5 para crear tu producto y lo vendes a $12:
Punto de equilibro en términos de número de productos = Costos fijos/ (precio del producto – tu costo promedio por producto
- 1,000/(13-5) = 125. Así que necesitas vender 125 productos para cubrir tus gastos mensuales.
Punto de equilibro en términos de ventas = Costos fijos/ relación del margen de contribución
- 1,000/.6154 = $1,625. Así que necesitas generar $1,625 cada mes para cubrir el costo de tu negocio más el costo de hacer el producto.
Declaración de ganancias y pérdidas
Una declaración de ganancias y pérdidas, también se llama una declaración de ingresos, declaración P&L (por sus siglas en inglés) o simplemente P&L puede ayudarte a determinar la situación financiera general de tu compañía. Es una de las tres declaraciones financieras principales para negocios – las otras dos son el balance y la declaración de flujo de fondos.
La declaración P&L desglosa tus ingresos y gastos para revelar tus ganancias durante un período de tiempo específico, tal como un mes, un trimestre, un año o años. Se utiliza una ecuación sencilla para determinarla:
-
Ingresos (también se llama ventas) –
Gastos = ganancias (también se llama ingresos netos)
Sin embargo, la declaración P&L desglosa tus diferentes fuentes de ingresos y gastos, ayudándote a entender mejor como tu negocio genera y gasta dinero.
Usar una declaración P&L
Puedes hallar información importante revisando regularmente tu declaración P&L. Por ejemplo, puedes comparar tus ganancias con períodos anteriores para determinar si tu negocio se está volviendo más o menos rentable. Si te das cuenta de que las ganancias de tu negocio están bajando con el tiempo, podrías hacer algo rápidamente como cortar gastos o aumentar ventas para mantener el negocio rentable.
La declaración P&L también puede ayudarte a escribir o revisar un plan de negocios, la puedes compartir con prestamistas cuando solicitas un préstamo de negocios y puedes utilizar los números en la P&L para ayudarte a preparar y declarar tus documentos de impuestos del negocio.
Crear y leer una declaración P&L
Podrías crear tu propia declaración P&L, o podrías empezar con una plantilla que puedes llenar. O, si usas software de contabilidad, el programa también puede ser capaz de crear una declaración P&L para tu negocio.
Si vas a crear tu propia declaración P&L, podrías usar una hoja de cálculo. Hay una gran cantidad de sumas y restas en la declaración P&L, y una hoja de cálculo es menos propensa a errores y más fácil de usar que hacer las matemáticas por tu cuenta.
Una declaración por lo general está desglosada en diferentes secciones. Las declaraciones P&L también utilizan términos de contabilidad que quizás no conozcas si no has estudiado contabilidad antes, y a veces hay varios nombres para la misma cosa.
Aquí hay un desglose de los términos en el orden en que aparecen en una declaración P&L y lo que significan:
- Ingresos/ventas. El dinero que genera tu negocio. Puedes desglosar los ingresos en diferentes tipos de ingresos, tales como ingresos por venta de productos e ingresos por venta de servicios.
Por lo general hay una partida presupuestaria aparte para el dinero que tu negocio perdió relacionado a las ventas. Por ejemplo, cuando un cliente devuelve un producto, podrías incluir el dinero que le regresaste al cliente como un gasto en la sección de ingresos. - Ventas netas/ventas operativas totales. Resta tus gastos relacionados con ingresos, tales como devoluciones, de los ingresos de ventas para determinar tus ventas netas. Tus ventas netas es la cantidad de dinero que tu negocio generó de vender productos y servicios antes de tener en cuenta otros gastos.
- Costo de bienes vendidos/costos directos. Los costos de bienes vendidos, o COGS (por sus siglas en inglés), se refieren a los costos de materiales y mano de obra necesarios para crear los productos que vendiste. A veces se llaman costos directos porque son todos los gastos relacionados directamente a crear tu producto o ofrecer tu servicio.
- Ganancias brutas/margen bruto. Si restas los COGS de las ventas netas, obtendrás tus ganancias brutas o el margen bruto.
- Gastos operativos/OPEX. A veces se usa OPEX para los gastos operativos de un negocio, que son los gastos adicionales necesarios para manejar tu negocio. La sección de OPEX puede ser mucho más larga que los COGS porque deberías incluir y usar una partida presupuestaria diferente para cualquier gasto que no está relacionado directamente a crear un producto o ofrecer un servicio.
Algunos ejemplos son: renta, servicios públicos, publicidad, viajes, entrenamiento y seguro. Los costos labores para los empleados que no tienen un papel directo para crear un producto o servicio, tal como un gerente de oficina general o recepcionista, también pueden incluirse en los gastos operativos. - Gastos operativos totales. Suma todos tus gastos operativos para ver tus gastos operativos totales.
- Ganancias antes de intereses e impuestos/EBIT (por sus siglas en inglés). Las ganancias brutas del negocio menos los gastos totales. La EBIT muestra cuánto dinero ganó el negocio antes de pagar intereses o impuestos.
- Gastos de intereses. Si tomaste un préstamo de negocios y pagas intereses sobre el préstamo, puedes listar el costo de intereses aquí.
- Ganancias netas antes de impuestos/ganancias antes de impuestos/EBT. Las ganancias brutas del negocio menos los gastos totales y de intereses. O, las EBIT menos gastos de intereses. Si no tienes gastos de intereses, EBT será igual a EBIT.
- Impuestos sobre la renta. Suma la cantidad total del dinero que gasta el negocio en impuestos sobre la renta locales, estatales y federales.
- Ingresos netos/ganancias netas. Resta los impuestos sobre la renta de las EBT para ver los ingresos netos del negocio. Esta es la cantidad de dinero total que ganó el negocio durante un período específico.
Aquí hay dos términos más que puedes escuchar relacionados con una declaración P&L:
- Línea superior. La línea superior está en la parte superior de la declaración P&L, y es igual a los ingresos/las ventas. Si tu línea superior está creciendo, significa que estás vendiendo más productos o servicios. Una línea superior que está aumentando puede significar que tu negocio está creciendo, pero no lleva a más ganancias si tus gastos están aumentando al mismo tiempo.
- Última línea. La última línea está en la parte inferior de la declaración P&L y son tus ingresos netos o ganancias netas. El crecimiento de los resultados significa que tu negocio está generando más dinero.
Ésos son los conceptos básicos de un estado de resultados. En sí mismo no es muy complicado — sólo requiere de sumas y restas. La parte difícil es garantizar que toda la información que utilices esté correcta. A tal fin, querrás asegurarte de tener un buen sistema de contabilidad registros comerciales, tales como software contable donde registras todas las ventas y gastos de la empresa.