Skip to Content
facebook facebook twitter twitter facebook facebook twitter twitter

Elementos esenciales del negocio inteligente

English  |  Español  |  Français

UE  |  SP  |  FR

Balance

El balance puede darte un panorama de la situación financiera de tu empresa en un período de tiempo específico. Está desglosado en tres partes: activo, pasivo y capital social de los dueños.

Balance

El activo son las cosas que tienen valor hoy o que te proporcionarán valor más adelante. Muchas veces están categorizados como activos actuales o activos fijos:

  • Activos actuales son el efectivo y los artículos que planificas utilizar o vender en un año tales como el efectivo en tu cuenta o los productos en los estantes de tu tienda.
  • Activos fijos son activos físicos que vas a utilizar más de un año tales como un vehículo, maquinaria o propiedades.

El pasivo es todo el dinero que tu empresa debe a terceros o a otras empresas. Se desglosan en:

  • Pasivos actuales que necesitas pagar en un año tales como impuestos, facturas impagas para suministros y salarios de los empleados. También puede incluir la porción del préstamo o los pagos de renta que vencen en el próximo año.
  • Pasivos a largo plazo, que son deudas que aún vas a adeudar un año después. Los pasivos a largo plazo pueden incluir el costo total de pagar un préstamo o la finalización del contrato de arrendamiento.

La porción de capital social de los propietarios que figura en el balance muestra lo que sobra para los propietarios de la compañía y cómo ésta utilizó fondos que podrían haberse pagado a sus dueños.

El capital social de los propietarios está compuesto por:

  • Acciones ordinarias/capital social de los socios: Las personas que poseen una corporación poseen las acciones de la compañía. En el caso de las pequeñas empresas que no son corporaciones, los propietarios no poseen las acciones, pero igual tienen un reclamo de propiedad. En el balance, este renglón muestra cuánto dinero pueden reclamar actualmente los dueños de la empresa.
  • Resultados acumulados: Cuando una compañía tiene una ganancia, puede transferir el dinero a los propietarios o guardarlo (es decir, retener las ganancias) y utilizar los fondos para aumentar su activo o pagar su pasivo. Cuando una compañía retiene sus ganancias, debe incluir ese dinero en la sección del balance correspondiente al capital social de los propietarios.

En el caso de las pequeñas empresas, el capital social de los propietarios podría verse como el patrimonio neto actual de la empresa, pues es el dinero que queda para los propietarios de la empresa si ésta cobrara todo el dinero que se le adeuda, si convirtiera todos los activos no monetarios en efectivo y si pagara todas sus deudas.

Una vez creado tu balance, puedes utilizar la fórmula de contabilidad de un balance para verificar por segunda vez si es correcto:

    Activo = Pasivo + capital social de los propietarios

Cada vez que aumentan el activo de la compañía, un tercero puede reclamar el valor aumentado (aumento del pasivo) o bien los dueños (aumento del capital social de los propietarios).

Si eres el propietario único de tu empresa y quieres averiguar cuánto dinero te sobra después de canceladas las deudas de tu empresa, podrías reorganizar la fórmula del balance según se indica:

    Capital social de los propietarios = Activo – pasivo

Por ejemplo: si una empresa tiene $40,000 en el banco y $10,000 de inventario, su activo real asciende a $50,000. Es posible que deba $45,000 en concepto de renta, impuestos y salarios de los empleados. Los restantes $5,000 constituyen el capital social de los propietarios.

También puedes comparar un balance de un período con un balance de otro período para ver si el activo, pasivo o valor general de la compañía está creciendo o disminuyendo.

A continuación, se ofrece una plantilla que puedes utilizar para tu empresa. Siéntete libre de editarla según la necesites, agregando filas o combinando diferentes tipos de activos o pasivos.

Compartir

Exención de responsabilidad: No debe interpretarse como asesoramiento legal
Esta sección proporciona información general relacionada con la creación de una empresa. El contenido de esta sección es solo para fines informativos y no a los efectos de proporcionar asesoramiento u opiniones legales. El contenido de esta sección y la visualización de la información en ella, no deben interpretarse, ni se dependerá de ellos para obtener asesoramiento legal o impositivo en cualquier circunstancia o situación de hecho. No se deberá realizar acción alguna basándose en la información contenida en esta sección, y Visa Inc. queda exceptuada de toda responsabilidad respecto de las acciones realizadas o no realizadas sobre la base del contenido parcial o total de esta sección en la medida máxima permitida por la ley. Deberás comunicarte con un abogado a fin de obtener asesoramiento respecto de cualquier asunto o problema legal, incluidos los procedimientos para la creación de una compañía en el marco de la ley.