Skip to Content
facebook facebook twitter twitter facebook facebook twitter twitter

Elementos esenciales del negocio inteligente

English  |  Español  |  Français

UE  |  SP  |  FR

Cómo planificar para emergencias

Un fondo de emergencias te mantiene preparado para gastos inesperados, ya sea que resulten de períodos de poca venta o como consecuencia de un evento no planificado. De ser posible, una póliza de seguro para tu empresa puede cubrir los gastos y lucro cesante en caso de desastre natural, pandemia u otro evento inesperado; aunque las reservas de efectivo pueden ayudar a que tu empresa siga siendo operativa.

Cómo planificar para emergencias

Debido a la incertidumbre por la pandemia de coronavirus (COVID-19), muchas personas atraviesan tiempos difíciles tratando de preparar sus hogares para capear esta crisis. A fin de afrontar estos costos impredecibles, genera y mantiene un fondo de emergencias con el valor de los gastos de tres a seis meses que podrás usar para la pagar la nómina, el alquiler y otros costos operativos.

Genera tu fondo de emergencia
Una manera sencilla de generar tu fondo de emergencia consiste en fijar una cantidad deseada para el fondo y establecer una transferencia automática mensual a una caja de ahorros de la empresa. El objetivo es aportar lo suficiente como para llegar a la cantidad deseada sin influir en tu capacidad para pagar los gastos actuales.

Mantén una cuenta separada
Los fondos de emergencia deben ser de fácil acceso, aunque independientes de otras cuentas para que tentarse en de hacer uso de ellos. Para muchos dueños de empresa, una solución inteligente es abrir una nueva caja de ahorros de la empresa para el fondo de emergencia.

Decide cuánto ahorrar
A fin de calcular cuánto ahorrar, decide por cuánto tiempo quieres cubrir gastos (los expertos recomiendan entre 3 y 6 meses); después, multiplica los gastos mensuales por ese número. Deposita automáticamente, por lo menos, un 10%-15% de tus ingresos mensuales promedio en una cuenta corriente o de ahorro. Ten en cuenta que probablemente la cantidad de dinero en tu fondo de emergencia variará de acuerdo con tu situación financiera, así que es importante revisar tu plan de vez en cuando para asegurarte de que la cantidad aún tenga sentido.

Para saber más acerca de cómo prepararte para una emergencia como dueño de empresa, busca recursos en la agencia gubernamental de administración de pequeñas empresas de tu país.

Compartir

Exención de responsabilidad: No debe interpretarse como asesoramiento legal
Esta sección proporciona información general relacionada con la creación de una empresa. El contenido de esta sección es solo para fines informativos y no a los efectos de proporcionar asesoramiento u opiniones legales. El contenido de esta sección y la visualización de la información en ella, no deben interpretarse, ni se dependerá de ellos para obtener asesoramiento legal o impositivo en cualquier circunstancia o situación de hecho. No se deberá realizar acción alguna basándose en la información contenida en esta sección, y Visa Inc. queda exceptuada de toda responsabilidad respecto de las acciones realizadas o no realizadas sobre la base del contenido parcial o total de esta sección en la medida máxima permitida por la ley. Deberás comunicarte con un abogado a fin de obtener asesoramiento respecto de cualquier asunto o problema legal, incluidos los procedimientos para la creación de una compañía en el marco de la ley.