Glosario
Al entender estos términos empresariales comunes, los dueños de pequeñas empresas podrán estar mejor preparados para realizar tareas empresariales, comprender las mejores prácticas y labrar un sólido futuro financiero para su compañía.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Acciones ordinarias (Common stock): Los dueños de una corporación pueden recibir acciones ordinarias en una compañía. Estas representan qué porción de la empresa posee un individuo. Por ejemplo: si hay 1,000 acciones en una compañía y un individuo tiene 500, ese individuo posee la mitad de la compañía. Hoy en día se rastrea la propiedad electrónicamente, pero hace unos años las compañías otorgaban certificados de acciones impresos. Los dueños de empresa pueden vender acciones de sus empresas para recaudar fondos.
Accionista: Persona que posee acciones de una compañía.
Activos: Algo de valor que es propiedad de un individuo o empresa. Los activos de una pequeña empresa pueden incluir el dinero en sus cuentas bancarias, su inventario y equipos. Si a una empresa le adeudan dinero (es decir que tiene cuentas por cobrar), éstos también pueden considerarse activos.
Activos fijos: Activos a largo plazo que no se pueden convertir en efectivo fácilmente. Podrían incluir propiedades, infraestructura física y equipos.
Actuario: Profesional que determina las obligaciones anuales del empleado respecto de beneficios de pensión específicos.
Acuerdo de términos: Acuerdo sobre cuánto tiempo tendrá una empresa para pagarle a un proveedor después de recibir una factura. Términos netos-30 quiere decir que la empresa tendrá 30 días, netos-60 significa 60 días, etc.
Adelanto en efectivo del comercio: Cantidad de dinero proporcionada por adelantado a cambio de un porcentaje de las futuras ventas de la empresa. Los adelantos en efectivo del comercio muchas veces se pagan por día o por semana, y el monto del pago depende de cuántas ventas con tarjeta de crédito y débito haya tenido la empresa. Por lo general, un adelantado en efectivo del comercio constituye una forma cara de pedir dinero prestado.
Agencia crediticia: Organización que cobra, guarda y organiza información acerca de un individuo o empresa. Las agencias crediticias utilizan esta información para crear y vender informes crediticios de consumidores y empresas, que los prestamistas utilizan para evaluar a una persona o compañía.
Autenticación de dos factores (2FA): La autenticación de dos factores es una medida de seguridad disponible en algunos tipos de cuentas en línea. Requiere que realices un paso adicional para ingresar a tu cuenta desde un dispositivo no familiar. Por ejemplo: podrías tener que copiar un código de seguridad enviado a tu teléfono o correo electrónico.
Autofinanciamiento (Bootstrapping): Financiamiento de una empresa con ahorros o activos personales. Mediante el autofinanciamiento, un dueño de empresa evita pagar comisiones o intereses por financiamiento y mantiene el control completo de su empresa.
Balance: Una fotografía de las finanzas de una empresa. El balance muestra el valor neto total de la empresa (su activo menos su pasivo, definido éste como las deudas financieras legales u obligaciones de una compañía durante el curso de sus actividades) en un punto específico de tiempo. El valor neto de una empresa también se llama capital social o capital de los accionistas, que es la diferencia entre el activo y el pasivo.
Bancarrota: La bancarrota es un proceso legal que puede permitirle a un individuo o empresa liquidar su deuda o negociar un nuevo arreglo de pago con sus acreedores. El proceso de bancarrota comienza con una demanda presentada por el deudor, que es lo más común o en representación de los acreedores; lo cual es menos habitual. Todos los activos del deudor se calculan y evalúan y pueden ser usados para el pago de una parte de la deuda pendiente.
Existen tres tipos de bancarrota:
- Capítulo 7 – Individuos o empresas con pocos activos o ningún activo, que pueden declararse en bancarrota conforme a lo dispuesto en el Capítulo 7; lo cual puede llevar a perdonar deudas no garantizadas tales como las de las tarjetas de crédito y facturas médicas.
- Capítulo 11 – Las pequeñas empresas podrían declararse en bancarrota conforme a lo dispuesto en el Capítulo 11, que les permite negociar nuevos términos de pagos mientras tratan de volverse rentables.
- Capítulo 13 – Los individuos, incluidos los propietarios únicos, que hacen demasiado dinero para calificar para presentarse en bancarrota conforme al Capítulo 7 pueden hacerlo de acuerdo con lo dispuesto en el Capítulo 13; lo cual les permite negociar nuevas condiciones de pago. Todo individuo, incluso si es autónomo u opera una compañía no incorporada, es elegible para presentarse conforme a lo dispuesto en el Capítulo 13 siempre que sus deudas no garantizadas no superen los $397,725 y las garantizadas no alcancen los $1,184,200.
Base de caja (Cash basis): Método de contabilidad mediante el cual una empresa registra los ingresos y gastos cuando el dinero entra o sale de la cuenta de la empresa. En oposición al de devengado, mediante el cual la empresa registra los ingresos y gastos cuando se envía o recibe una factura.
Base devenga (Accrual basis): Método de contabilidad mediante el cual una empresa anota los ingresos y gastos cuando envía o recibe una factura. En cambio, con el método de base de caja, una empresa anota los ingresos y gastos cuando el dinero entra o sale físicamente de la cuenta de la empresa.
Bonos: Préstamos que, típicamente, piden corporaciones o gobiernos. El prestatario puede pagarle intereses al prestamista durante la vigencia de los bonos y, después, pagar el monto original prestado al final de la vigencia, cuando venza el bono.
Capital inicial: Inversión inicial requerida para iniciar un negocio. Incluye los fondos para la compra de equipos y suministros, la contratación de empleados, el alquiler del espacio, el pago de licencias y cualquier otro gasto empresarial.
Capital social: En una empresa, el capital social es el valor de la empresa y quien tiene capital social en la compañía es dueño de parte de ella. Dos socios comerciales que poseen partes iguales de una empresa tienen ambos un monto equivalente de capital social en la compañía. Si la empresa es una corporación, el capital social de los dueños se denomina patrimonio neto de los accionistas y éstos reciben acciones o valores. Quien posea la mitad de los valores de la corporación es dueño de la mitad de la compañía.
Capital social de propietario: En el caso de las pequeñas empresas que no son corporaciones, el capital social de propietario o los “activos netos” son el activo total de la empresa menos el pasivo. En el caso de las corporaciones, a éste se lo conoce como el capital de los accionistas.
Capitalista de riesgo: Los capitalistas de riesgo típicamente ofrecen préstamos más grandes a las empresas más o menos establecidas a cambio de propiedad parcial y de desempeñar un papel activo en la compañía. Los capitalistas de riesgo tienden a invertir en compañías que se espera crezcan rápidamente y que tienen el potencial de convertirse en negocios multimillonarios.
Carga de deuda: Monto total de dinero que una empresa le debe a otras personas o empresas.
Colateral: Algo que se ofrece como garantía al sacar un préstamo. Un prestamista podría tomar el colateral si el prestatario no paga el préstamo. Por ejemplo: si pides dinero prestado para comprar un vehículo, el prestamista podría apropiarse del vehículo si no pagas el préstamo.
Contracargo (Chargeback): Cuando se revierte una transacción después de que un cliente la disputa.
Contribución para recuperación: Otras contribuciones que los beneficiarios de jubilaciones de 50 años o más pueden hacer a su plan 401(k) y a cuentas de jubilación individuales (IRAs).
Contribuciones antes de impuestos: Contribuciones hechas a un plan de jubilación antes de que la ganancia haya sido gravada.
Corporación: Tipo de entidad de negocios que está separada legalmente de los dueños de empresa. En los EE.UU., las corporaciones tienen derechos similares a los de los individuos. Al igual que los individuos, pueden comprar terrenos, cometer delitos y ser demandada por terceros. Los dueños de pequeñas empresas podrían crear una corporación para separar sus finanzas y responsabilidades personales de las de la empresa.
Corporación C (C Corporation): Las corporaciones C son un tipo de corporación. Deben pagar anualmente impuestos corporativos sobre sus ganancias y tener tres puestos oficiales:
- El(los) dueño(s) de la corporación, también se llama(n) accionista(s).
- Los ejecutivos, tales como el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés), que maneja la compañía.
- La junta directiva, nombrada por los accionistas, que supervisan a la corporación.
El dueño de una pequeña empresa que crea una corporación puede desempeñar loss tres puestos.
Corporación S: Una corporación con elección de corporación S se grava de manera diferente de una corporación C. Las corporaciones S no pagan impuestos corporativos sobre la renta, sino que las ganancias de la corporación se transfieren anualmente a los dueños.
Costo de bienes vendidos: Costos laborales directos y materiales directos usados para fabricar un producto o completar un servicio.
Costos indirectos: Gastos de una empresa tales como la renta, que ayudan a la empresa a operar, pero que no están vinculados directamente a la creación u oferta de un solo producto o servicio.
Costos laborales directos: Costos laborales totales asociados con la fabricación de un producto o servicio específico. Se incluyen los gastos empresariales para beneficio de los empleados tales como seguros médicos e impuestos en la nómina.
Costos o gastos empresariales: Los costos de una empresa, también llamados gastos empresariales, son todos los costos asociados a las operaciones de una empresa. Podrían incluir gastos fijos, que no varían de un mes a otro, tales como renta, salarios y seguro. Muchas empresas también tienen gastos flexibles, que varían según el mes, tales como nómina o suministros.
Crédito de empresas: Crédito que se establece a nombre de una empresa. Una buena reputación crediticia puede ayudar a los dueños a obtener un préstamo o línea de crédito para la empresa con buenos condiciones, a ahorrar dinero en seguros para la empresa y a facilitar la negociación con proveedores.
Cuenta de crédito: Nombre de una cuenta sobre tus informes crediticios personales o empresariales. Cada tarjeta de crédito, préstamo o contrato de vendedor podría constituir una cuenta de crédito por separado.
Cuenta de jubilación individual tradicional (IRA): Tipo de cuenta de jubilación para cualquier persona con ingresos ganados. Los aportes a la IRA son deducibles de impuestos y bajan tus ganancias imponibles.
Cuentas por cobrar (Accounts receivable): Dinero que otras personas o empresas le adeudan a una compañía por bienes o servicios que la compañía entregó.
Cuentas por pagar (Accounts payable): Dinero que debe una compañía a otras personas o empresas.
Declaración de flujo de fondos: Declaración financiera que muestra el flujo de fondos de la empresa en un determinado período del tiempo. La generación y revisión de declaraciones de flujos de fondos puede ayudar a los dueños de empresa a manejar el dinero de la compañía.
Declaración de ingresos: Una de las tres declaraciones financieras importantes (junto con el balance y la declaración del flujo de fondos) que se usa para informar el rendimiento financiero de una compañía sobre un período de contabilidad específico. También conocida como declaración de ganancias y pérdidas o declaración de ingresos y gastos, la declaración de ingresos delinea los ingresos y gastos de una compañía durante un período determinado.
Declaración de misión: Declaración que explica qué ofrece una empresa, cómo lo hace y a quién presta servicios. La declaración de misión capta el valor general del producto o servicio de una compañía.
Declaración de visión: Una declaración de visión describe lo que una empresa desea lograr y ofrecer a sus clientes. La declaración debe ser breve, fácil de recordar, inspiradora, basada en los valores de la compañía y enfocada hacia el futuro. También puede atraer y motivar a futuros empleados.
Declaraciones financieras: Informe, muchas veces en forma de hoja de cálculo, de la actividad financiera de un negocio. Las tres principales declaraciones financieras de una empresa son: la declaración de ingresos, el balance y la declaración del flujo de fondos.
Deducible: Monto de dinero que pagas de tu bolsillo antes de que la póliza de seguro cubra cualquier costo.
Delegación: Cuando un líder empresarial asigna proyectos o tareas para que completen otros empleados.
Depósitos: Monto de dinero depositado o guardado en una cuenta bancaria.
Depreciación: Disminución del valor de un activo con el tiempo.
Deuda a largo plazo: Deudas que una empresa espera que tardará más de un año en pagar. Deuda puede significar la cantidad adeudada sobre un préstamo o línea de crédito. O bien algunas empresas utilizan deuda para referirse a cada tipo de obligación financiera, incluidos los beneficios adeudados a los empleados y las garantías de productos.
Días libres con goce de sueldo: Días libres durante los cuales los empleados reciben el pago; por lo general, por feriados, vacaciones o enfermedad.
Diligencia debida: La diligencia debida es una investigación o auditoría de una empresa que realiza un posible comprador o inversionista con el objetivo de entender es activo, pasivo y potencial de una empresa.
Dinero en banco: Monto total de fondos que una compañía tiene en sus cuentas bancarias.
Dinero en mano: Monto de dinero que la empresa tiene disponible inmediatamente.
Dividendo: Pago a los accionistas (dueños) de una corporación. En el caso de una pequeña empresa, los dividendos se pagan generalmente de las ganancias netas de la empresa.
Empleado autónomo (Solo) 401(k): Cuenta de jubilación similar a un plan tradicional 401(k) que proporciona ahorros con ventajas impositivas y oportunidades de inversión para dueños de empresas solos.
Empleado exento: Categoría de empleados descrita en la ley de normas laborables justas (FLSA, por su sigla en inglés). Un empleado exento es un empleado asalariado que no califica para el pago de horas extra y que cumple con requisitos específicos conforme a la ley FLSA. Los requisitos de los empleados exentos también pueden variar de un estado a otro.
Empleado no exento: Empleado que tiene derecho al pago de horas extra y a un salario mínimo de acuerdo con la legislación federal, estatal y local.
Encaje del mercado de productos: Cuando una empresa encuentra un buen encaje del mercado de productos significa que los clientes en los que la empresa se enfoca están interesados en el producto y pueden pagarlo.
Enfoque FIFO: Con el enfoque de inventario FIFO (primero en entrar, primero en salir) una empresa trata de vender su inventario en el mismo orden en que lo compró o creó. El empleo de este enfoque puede ayudar a una compañía a evitar tener que vender productos viejos que podrían estar dañados o vencidos.
Entidad de negocios: Organización creada por una o varias personas. Una entidad de negocios puede estar separada legalmente de las personas que crearon la empresa o la operan. Como resultado de ello, la entidad de negocios puede tener su propio activo y pasivo.
Entorno laboral colaborativo: Lugar de trabajo donde todos los empleados aúnan esfuerzos para lograr una meta en común y están involucrados en el éxito de la empresa.
Estado de resultados: Uno de los tres principales estados financieros utilizados para informar el desempeño financiero de una compañía sobre un período contable específico, junto con el balance y el estado de flujos de caja. También conocido como estado de ganancias o estado de ingresos y gastos. El estado de resultados (P&L, por su sigla en inglés) describe los ingresos y gastos de una compañía durante un período en particular.
Factura: Las empresas envían a sus clientes una factura por la venta de productos o servicios. También se puede recibir una factura de un proveedor después de comprar productos o servicios.
Financiamiento colectivo (Crowdfunding): Algunas empresas se financian por financiamiento colectivo que consiste en recolectar donaciones o inversiones de mucha gente – por lo general, en línea. Existen tres tipos básicos de financiamiento colectivo:
- Donación (Donation). Cuando alguien invierte en una empresa sin la expectativa de recibir algo a cambio.
- Premios (Rewards). Lo que alguien recibe una vez alcanzada la meta de recaudación de fondos, tal como una muestra de producto gratis.
- Capital social (Equity). Cuando alguien recibe capital sociedad (propiedad) en una compañía o empresa a cambio de su aporte.
Financiamiento de facturas: Sacar un préstamo para cancelar las facturas pendientes de pago de una empresa.
Financiamiento de vendedor: Con el financiamiento de vendedor, un comprador realiza un pago inicial sobre la compra de una empresa existente y, al cabo de un tiempo, le paga al vendedor el resto del dinero más intereses.
Flujo de fondos (Cash flow): Monto total de efectivo y equivalentes de efectivo que fluye dentro y fuera de una empresa.
Flujo negativo de dinero: Cuando sale de la empresa más dinero que el que entra. Un flujo negativo de dinero puede ser una señal de que la empresa tendrá problemas para el pago de gastos futuros.
Flujo positivo de dinero: Cuando a una empresa le ingresa más dinero (ingresos) que el que sale (gastos).
Fondo de emergencia: Dinero ahorrado por una empresa para ayudar a cubrir los gastos inesperados que trae aparejada el manejo de una empresa.
Fraude electrónico: Cuando los estafadores pretenden ser un contacto o compañía confiable y envían un correo electrónico, hacen una llamada o mandan correspondencia a alguien en un intento por robar información personal.
Ganancia de propietario: Pagos a dueños de una pequeña empresa (distinta de una corporación) sacados de las ganancias netas de la empresa.
Ganancias/ingresos brutos: Ingresos (por ventas), menos el costo de los bienes vendidos.
Ganancias netas antes de impuestos: Las ganancias de una empresa menos sus gastos operativos antes de pagar impuestos locales, estatales y federales. A veces se denominan ganancias antes de impuestos o PBT (por su sigla en inglés).
Garantía personal: Contrato que un dueño de empresa tiene que firmar cuando pide dinero prestado para un negocio. La garantía personal hará que el dueño de empresa sea responsable personalmente por la deuda si la empresa se ve imposibilitada de pagar el préstamo.
Gastos: Dinero que gasta una empresa. Muchas empresas tienen una variedad de gastos por única vez tales como la compra de equipo, y gastos continuos tales como el pago de servicios públicos o la renta.
Gastos de capital: También conocido como ‘capex’ (por su sigla en inglés), un gasto de capital es el dinero que gasta una empresa para comprar, mantener o actualizar los activos que le serán de utilidad por más de un año. La compra o mejora de un edificio, mueble o equipo de oficina son ejemplos de gastos de capital.
Gastos operativos: Los costos continuos de operar una empresa. Los gastos operativos podrían incluir salarios, renta y servicios públicos.
Gastos prepagados: Producto o servicio que una empresa ha pagado, pero no ha usado. Por ejemplo; un negocio podría prepagar servicios legales o el seguro.
Ganancias netas: También conocidas como ingresos, ganancias y ganancias netas después de impuestos. Es el monto total de dinero ganado por una empresa después de pagar todos sus gastos.
Grupo tradicional 401(k): Plan de ahorro para jubilación tradicional 401(k) configurado y administrado para empleados por un empleador. Mediante el plan, los empleados elegibles pueden realizar aportes antes de impuestos a la cuenta mediante deducciones de la nómina.
Horas extra: Horas trabajadas más allá del horario habitual de un empleado por las cuales, por lo general, se le paga una vez y media la tarifa horaria usual. Las horas extra están reguladas por la legislación federal, estatal y/o local.
Impuestos al consumo (Excise taxes): Algunas empresas les cobran impuestos a consumidores y pasan el pago de impuestos. Por ejemplo: una empresa que vende gasolina, cigarrillos o alcohol podría agregar el costo del impuesto al precio del producto y luego distribuir el pago de impuestos a los gobiernos locales, estatales y federales.
Impuestos de empleo autónomo: Los dueños que operan una empresa de un propietario único, una sociedad colectiva o una LLC podrían tener que pagar un impuesto de empleo autónomo cuando presentan sus declaraciones personales de impuestos sobre la renta. El impuesto de empleo autónomo cubre las porciones del empleador y del empleado correspondientes a los impuestos FICA.
Impuestos de la nómina: Impuestos que deben pagar empleadores y empleados, y que a menudo están basados en el salario de un empleado. Los impuestos de la nómina incluyen los impuestos del Seguro Social y Medicare.
Impuestos de nómina: Impuestos que los empleadores y los empleados tienen que pagar y que, muchas veces, dependen de los salarios de los empleados. Los impuestos de nómina incluyen los impuestos de Seguro Social y Medicare.
Impuestos estimados: Los individuos autónomos podrían tener que realizar el pago de impuestos estimados, por lo menos, cuatro veces al año si sus pagos de impuestos no son retenidos ni pagados de su salario.
Impuestos FICA: Las empresas son responsables de retener impuestos por el Seguro Social y Medicare de los salarios y de efectuar pagos al IRS durante todo el año. Combinados, a éstos se los denomina impuestos de la ley federal de contribuciones de seguros (FICA, por su sigla en inglés). Existen otros requisitos de retenciones y pagos de Medicare para empleados con grandes ingresos.
Impuestos FUTA: Una empresa puede tener que pagar un impuesto sobre la Ley Federal de Impuestos de Desempleo (FUTA, por su sigla en inglés) basado en cuántos empleados tiene y en cuánto pagó en salarios durante todo el año. El dinero se usa para financiar programas para personas desempleadas.
Impuestos por pagar: Monto total de impuestos pendientes de pago que una empresa tendrá que pagar en el año.
Impuestos sobre la renta: Tipo de impuesto basado en las ganancias de una empresa. Es probable que las empresas deban pagar impuestos locales, estatales y federales.
Informe crediticio: Las agencias de crédito recolectan y organizan información acerca de consumidores individuales y empresas para generar informes crediticios. Estos informes pueden contener tu historial de pago o de falta de pago, deudas. Muchos acreedores revisarán un informe crediticio antes de realizar un préstamo. Los informes crediticios también constituyen la base de los puntajes crediticios de consumidores.
Informe crediticio de empresa: Las agencias de crédito recopilan y organizan información sobre diferentes empresas, incluido el historial de pagos de facturas de la empresa. Las compañías pueden adquirir los informes crediticios de otra empresa antes de decidir prestarle dinero o trabajar con ella.
Ingresos: Los ingresos son el monto de dinero que una compañía gana durante un período de tiempo específico. Es la cifra de ingresos brutos/ganancias de la cual se extraen los costos para determinar la ganancia neta. Los ingresos se calculan multiplicando el precio al cual se venden bienes y servicios por el número de unidades o la cantidad vendida. Los ingresos también se conocen como ventas en un estado de ganancias.
Ingresos: También llamados ganancias netas o, a veces, simplemente ganancias, son el monto total de dinero que gana una empresa después de pagar todos sus gastos.
Integración: Proceso de capacitación de un empleado nuevo acerca de los productos y procedimientos de una empresa.
Interés: Costo de pedir dinero prestado. Las empresas pueden tener que pagar intereses sobre un préstamo o línea de crédito.
Interés compuesto: Interés calculado sobre el monto de capital, como también el interés acumulado de períodos anteriores. A menudo descrito como “interés sobre interés”, el interés compuesto es un motivo por el cual los expertos recomiendan a los individuos que empiecen a ahorrar para la jubilación lo más pronto posible.
Inventario: Cantidad de productos que tiene una empresa en sus tiendas y almacenes. Incluye, entre otros, productos terminados, trabajos en progreso y materia prima. Es importante controlar los niveles de inventario para administrar costos, mantener la operación fluida de una empresa y detectar robos.
Inversión con impuestos diferidos: Una inversión en la cual los impuestos se pagan en una fecha futura, en lugar de pagarlos en el período en el cual se incurre en ellos.
Inversión deducible de impuestos: Contribución a una cuenta de inversión que reduce tus ganancias imponibles.
Inversionistas ángeles (Angel investors): Inversionistas individuales que tienden a enfocarse en ayudar a empresas que recién inician actividades con inversiones relativamente pequeñas (de menos de $100,000). Los inversionistas ángeles podrían querer recibir propiedad parcial en la compañía a cambio de la inversión, pero tienden a tomar un papel menos activo en el manejo de la empresa que el desempeñado por otros inversionistas (tales como fondos de capital de riesgo).
Junta directiva: En el caso de las pequeñas empresas, es un grupo reconocido de personas que aportan sus ideas y opiniones para ayudar a guiar y supervisar una organización. En el caso de empresas más grandes, una junta directiva es un grupo de individuos elegidos por los accionistas de la compañía para representarlos.
Ley de normas laborables justas (FLSA, por su sigla en inglés): Ley laboral de los EE.UU. que les otorga a los empleados el derecho a un salario mínimo y al pago de horas extra y que prohíbe el empleo de menores en determinadas circunstancias.
Licencia por fallecimiento de un familiar: Días libres otorgados a un empleado por fallecimiento de un ser cercano, por lo general, de un miembro de la familia.
Límite de crédito: Máxima cantidad de dinero que se puede pedir prestado en una tarjeta de crédito o línea de crédito a la vez.
Línea de crédito: Una línea de crédito le brinda a la empresa la opción de pedir dinero prestado hasta el límite de crédito preaprobado. La disponibilidad de una línea de crédito facilitaría la obtención rápida de dinero prestado en una emergencia.
Lista de clientes: Algunas empresas puedes rastrear la información de sus clientes para anunciarles ofertas o nuevos productos a esos clientes. La lista de clientes podría incluir nombres de clientes, productos que compraron, teléfonos, direcciones de correo electrónico y de envío. La compañía debería tener un plan de seguridad para mantener segura la información sensible.
Manual para empleados: Manual para empleados ofrecido por algunas empresas y que describe la misión, procedimientos, beneficios y reglas de la compañía.
Margen de contribución: El precio de venta de un producto menos el costo de fabricarlo. Si cuesta $5 hacer un producto que se vende a $13, el margen de contribución de la empresa será de $8.
Materias primas: Materiales que usa una compañía para crear un producto. En un análisis de punto de equilibrio, materia prima puede referirse al costo de las materias primas necesarias para fabricar determinado producto.
Metas SMART: Las metas SMART son específicas, medibles, alcanzables, relevantes y limitadas por tiempo. La creación de metas SMART puede ayudar a mantener el rumbo de las empresas.
Mentor: Asesor confiable y experimentado.
Nombre de dominio: Dirección de un sitio web, también conocido como URL. Un nombre de dominio es una forma legible por humanos de una dirección IP. En la práctica, es el destino que se puede escribir en el navegador web para visitar un sitio web, tal como www.practicalbusinessskills.com.
Nómina (Payroll): Proceso de pago a los empleados, incluido el monto y programa por el cual se les paga.
Número de identificación del empleador (EIN, por su sigla en inglés): Un EIN es como un número de Seguro Social para una empresa. Las organizaciones gubernamentales y agencias de crédito pueden utilizar el EIN de una empresa para monitorear el pago de impuestos y el crédito de la empresa.
Número D-U-N-S: La empresa puede solicitar un sistema numeración universal de datos (número D-U-N-S, por su sigla en inglés) de Dun & Bradstreet (D&B). El número D-U-N-S es un identificador único que D&B puede usar para vincular tu empresa con las cuentas de crédito empresarial. La posesión de un número D-U-N-S es un requisito para la generación de crédito empresarial con D&B.
Orden de compra: Confirmación oficial de una orden por un comprador que se compromete a pagarle al vendedor por la venta de un producto o servicio específico en un futuro.
Organigrama (Organization chart): El organigrama ofrece un perfil de la estructura de una empresa y registra el papel que desempeña cada empleado y a quién se reporta dentro de la compañía.
Pago del principal de préstamo: Monto total aplicado al saldo de un principal correspondiente al pago de un préstamo.
Pago por clic (Publicidad PPC): Publicidad en buscadores de Internet o en otros sitios web para lo cual una empresa paga un servicio de PPC por un anuncio cuando los usuarios buscan una palabra clave, o al lado de contenido relacionado. Se le cobra a la empresa cada vez que alguien hace clic en el anuncio.
Paquete de compensaciones: Combinación de salario y beneficios tales como seguro médico, días libres con goce de sueldo o programas de compra de acciones para empleados, que un empleador le ofrece a un potencial empleado.
Pasivo: Deudas no pagadas que la empresa le debe a un individuo o a otra empresa. Incluye, entre otros: impuestos pendientes de pago, préstamos, intereses o salarios por pagar. El pago adelantado de un producto o servicio también podría constituir un pasivo porque tendrías que devolver el dinero si el pedido se cancela o si no puedes suministrar el producto o servicio.
Pasivo corriente: Deuda u obligaciones de una empresa, incluidos salarios, impuestos y cuentas por pagar. Por lo general, el pasivo corriente se deben pagar antes de un año.
Plan de incentivos de ahorros para empleados (SIMPLE) IRA: Un plan SIMPLE IRA es un plan de jubilación configurado por empleadores en representación de los empleados. Permite que empleados elegibles aporten al plan parte de sus ingresos antes de impuestos.
Pensión simplificada par empleados (SEP) IRA: Un plan SEP IRA es un plan de jubilación que un empleador o individuo autónomo puede configurar. El empleador hace aportes a la cuenta de cada empleado elegible de manera discrecional.
Plan de negocios: Un plan de negocios es un documento escrito que sirve como mapa de ruta para la compañía. Tendrá una reseña de la compañía, sus finanzas, sus productos y servicios y un análisis de su industria y competidores. El plan de negocios puede ayudar a los dueños a planificar para el futuro y puede ser un requisito si quieren solicitar un préstamo para la empresa.
Plan de sucesión: Plan para que te reemplacen como líder de tu empresa cuando la dejes o te jubiles.
Período de pago: Período de tiempo recurrente durante el cual se monitorea el horario de trabajo de los empleados y se les paga.
Planes de jubilación con beneficios definidos: Un plan de pensión con beneficios definidos es un tipo de plan en el cual un empleador promete un pago de pensión específico. Los pagos se calculan utilizando una formula basada en el historial de ingresos, los años de servicio y la edad del empleado.
Planificación para la jubilación: Plan que describe los pasos que puede realizar un dueño de empresa o empleado para garantizar que sus ingresos estén asegurados y sean suficientes después de que deje de trabajar.
Póliza de dueño de empresa: Póliza que combina en una sola varias de las típicas opciones de seguros para pequeñas y medianas empresas.
Posición de caja: Monto de dinero que una empresa tiene en sus cuentas y otros activos que podrían venderse fácilmente a cambio de dinero en efectivo. Una posición de caja sólida le permite a una compañía pagar sus gastos y tener dinero sobrante para invertir en oportunidades de negocios.
Posicionamiento en buscadores (SEO, por su sigla en inglés): Técnica de mercadeo que consiste en afinar un sitio web para que los clientes encuentren una empresa determinada cuando hagan sus búsquedas en línea. Los buscadores indexan y clasifican los sitios web según el contenido del sitio y el número de clics que recibe. Mediante el empleo de técnicas SEO específicas se puede ayudar a que los clientes encuentren una empresa e interactúen con el contenido o la página de ventas de una empresa.
Precio diferenciado: Cuando una empresa fija un precio alto y lo baja cuando varía el mercado.
Precios competitivos: Fijar precios basado en los precios de la competencia.
Precios de costo incrementado (Cost-plus pricing): Estrategia de precios que consiste en calcular los gastos de una compañía para fabricar un producto y luego agregar un margen de beneficio para determinar el precio de venta.
Precios de penetración: Cuando una empresa fija un precio bajo para entrar a un mercado competitivo con la intención de aumentar los precios después.
Precios de valor diferente: Cuando una empresa vende sus productos a un valor diferente, como por ejemplo a $.99 en vez de a $1.00. Algunos clientes consideran que los precios de valor diferente son más atractivos.
Presentación según las normas del UCC-1: Una presentación según las normas del UCC-1, también conocida como derecho de retención del código de comercio, es un registro de que una empresa o individuo usa los activos de la empresa para garantizar un préstamo o línea de crédito. Por ejemplo: tu empresa podría garantizar un préstamo utilizando como garantía una pieza de maquinaria pesada. Si no puedes pagar el préstamo, el acreedor podrá tomar la maquinaria pesada o exigirte que la vendas para la devolución del préstamo.
Presupuesto (Budget): Un presupuesto es un plan financiero que se usa para rastrear los ingresos y gastos de una empresa.
Préstamo: Cantidad de dinero que una empresa pide prestado y acepta pagar. Las empresas pueden sacar préstamos de bancos, cooperativas de crédito, prestamistas en línea y microprestamistas.
Prima (Primium): Monto de dinero que una empresa paga por una póliza de seguro.
Principal de préstamo: Cantidad inicial de dinero prestado al sacar un préstamo. Sin embargo, la cantidad de dinero recibida podría depender de cuotas.
Producto con precio de reclamo: Producto que una empresa vende a un precio competitivo bajo, a veces menor al costo de producirlo, para atraer a los clientes que también podrían comprar productos más rentables.
Segmento de mercado: Grupo de clientes que comparten una o más características. Este término se emplea mucho cuando un negocio planifica sus estrategias de mercadeo y publicidad.
Programa de pagos: Plan que describe con qué frecuencia se les paga a los empleados.
Propietario único: Opción predeterminada para alguien que maneja una empresa sin crear una entidad de negocios. Con un propietario único, no existe separación legal entre el dueño de empresa y la empresa. Como resultado de ello, el dueño podría ser responsable personalmente de cada gasto, deuda o demanda contra la empresa.
Propuesta de valor: Declaración acerca de las características de un producto o servicio que lo hacen mejor que el ofrecido por la competencia. La propuesta de valor describe la singularidad de la empresa, del valor que ofrece a los clientes y ayuda a explicar por qué ellos deberían comprarle a esa empresa en lugar de a la competencia.
Proyecciones de ganancias y pérdidas: Pronóstico de cuánto dinero espera una empresa generar vendiendo sus productos o servicios y de cuántas ganancias espera generar a partir de dichas ventas.
Proyecciones financieras: Predicción sobre los futuros ingresos y gastos de una empresa.
Pruebas no discriminatorias: Pruebas que exige el gobierno federal para planes de jubilación calificados a fin de garantizar que dichos planes no discriminen en favor de empleados de mayores ingresos, entre otras cosas.
Publicidad (Advertising): Medio de comunicación con los clientes sobre un servicio o producto. La publicidad constituye un aspecto de mercadeo y, por lo general, es una forma pagada de mensajes diseñados para mejorar las ventas. La publicidad puede ser de corto plazo o continua, aunque normalmente requiere de una inversión financiera.
Publicidad con costo por acción (CPA, por su sigla en inglés): También conocida como costo por conversión, este tipo de publicidad requiere que la empresa pague solamente cuando alguien realiza una acción específica, como por ejemplo registrarse en una lista de correos electrónicos o comprar un producto.
Publicidad con costo por mil (CPM): También conocida como publicidad de costo por impresión (CPI, por su sigla en inglés), este tipo de publicidad requiere que una empresao pague una cuota por cada mil vistas que tenga un anuncio ya sea en sitios web o en canales de redes sociales, sin importar si las personas que vieron tu anuncio hicieron clic en él o no.
Publicidad de costo por acción (CPA, por su sigla en inglés): También conocida como costo por conversión, este tipo de publicidad requiere que una empresa pague sólo cuando alguien realiza una acción específica, como por ejemplo inscribirse en una lista de correo electrónico o comprar un producto.
Puntaje crediticio de empresa (Business credit score): Existen varios puntajes crediticios de empresa que convierten la información contenida en un informe crediticio en un puntaje fácil de entender. Por lo general, un puntaje más alto significa que el negocio es más solvente. Los puntajes de crédito altos podrían hacer facilitar la obtención de un préstamo o una línea de crédito en buenas condiciones.
Puntaje crediticio del consumidor: Puntaje basado en el informe crediticio de un individuo y que ayuda a los prestamistas a predecir la probabilidad de que la persona cancele un préstamo en tiempo y forma. Muchos puntajes crediticios de los consumidores van de 300 a 850 y un puntaje crediticio alto, por lo general, indica que es más probable que pagues a tiempo. Un buen puntaje crediticio puede ayudarte a calificar para las mejores condiciones y ofertas de préstamos.
Punto de equilibrio (Break-even point): Punto en el cual las ventas de una empresa cubren los gastos. Se puede calcular en términos del número de productos que la empresa necesita vender o de la cantidad de dinero que necesita generar proveniente de ventas.
Registro de ventas: Este registro debe incluir la cantidad que vendes por día, por semana y por mes, incluida la fecha, el tipo de producto o servicio y el importe de cada venta.
Relación de margen de contribución (Contribution margin ratio): Para calcular el margen de contribución de una empresa en términos de porcentaje, divide el margen de contribución de la empresa por el precio del producto. Si la compañía vende un producto a $13 y su margen de contribución es de $8, la relación de margen de contribución será de 8/13, o del 61.54%.
Relación deuda/ingresos (DTI, po su sigla en inglés): La relación deuda/ingresos es una medida de finanzas personales que compara el pagos de la deuda de un individuo o empresa con sus ingresos generales.
Rendimiento de la inversión (ROI, por su sigla en inglés): Porcentaje de una inversión que una empresa gana o pierde. La fórmula básica del ROI es (rendimiento/costo) * 100 = ROI.
Resultados acumulados: Cantidad de ingresos netos que una corporación mantiene para invertir en futuros proyectos. Una corporación podría distribuir sus ingresos emitiendo dividendos a sus accionistas en vez de acumular sus ganancias.
Resumen ejecutivo: Parte de un plan de negocios que proporciona una reseña de la empresa, de su potencial y de la industria en la que se encuentra.
Roth IRA: Cuenta individual de jubilación que permite a una persona destinar ganancias después de impuestos hasta un monto de dinero especificado.
Salario: Cantidad de dinero o compensación pagada a un empleado por el empleador a cambio del trabajo realizado.
Salario mínimo: Monto mínimo que los empleadores deben pagarles a sus empleados según lo estipulado en la legislación federal, estatal y/o local.
Salarios brutos: Monto total del salario de un empleado antes de impuestos, retenciones o beneficios.
Seguro de accidentes de trabajo: Tipo de seguro requerido por ley y que proporciona dinero para gastos médicos, pérdida de salarios y costos de rehabilitación a empleados que se han lesionado o enfermado en el trabajo.
Seguro de desempleo: Tipo de seguro que proporciona asistencia financiera temporaria a trabajadores que han perdido el empleo por una falta no imputable a ellos, como por ejemplo por suspensión o renuncia debido a inseguridad en las condiciones de trabajo.
Seguro de discapacidad a largo plazo: Cobertura que protege a los empleados del lucro cesante en caso de no poder trabajar durante un período de tiempo prolongado debido a enfermedad, lesión o accidente.
Seguro de empresas que operan desde el hogar: Esta cobertura está destinada a empresas que operan fuera del hogar del dueño y protege los archivos, equipos y operaciones relacionados con la actividad empresarial.
Seguro de responsabilidad civil contra terceros: Esta cobertura ha sido diseñada para ayudar a proteger a una compañía si alguien o la propiedad de alguien es dañado por la empresa o en la propiedad de la empresa.
Seguro de responsabilidad de producto: Esta cobertura protege a las empresas de determinadas pérdidas si un producto hiere a alguien o daña la propiedad de una persona.
Seguro de responsabilidad profesional: Tipo de cobertura de seguro destinada a empresas que prestan servicios a clientes y puede ayudar a cubrir el costo si alguien inicia acciones legales en reclamo porque la empresa cometió un error o una falla en algo.
Seguro de vida: Esta cobertura puede ayudar a tu familia, socios o empleados en caso de tu fallecimiento. Puede ayudar a pagar los costos del funeral, los gastos continuos de subsistencia, las deudas pendientes, la continuación de un negocio familiar, a financiar la educación de tus hijos y a proteger los planes de jubilación de tu cónyuge.
Seguro FDIC: Cuenta bancaria garantizada por el gobierno federal para el seguro de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). Si el banco se declara en bancarrota, la FDIC cubre y paga hasta $250,000 de los fondos elegibles para cada depositante.
Seguro por discapacidad: Tipo de seguro que cubre una parte de los ingresos de un empleado cuando él pierde su capacidad de trabajar por una enfermedad o lesión no relacionada con el trabajo.
Seguro por lucro cesante: Seguro que puede cubrir tu pérdida de ganancias si tu empresa debe cerrar o reconstruirse a causa de un desastre natural.
Seguros: El seguro de una empresa ayuda a protegerla contra una pérdida financiera. A cambio de hacer pagos periódicos de primas de seguros, la compañía de seguros le pagará a la empersa en caso de un incidente cubierto. Por ejemplo: algunos tipos de seguros de empresas podrían servirle para reconstruir una tienda después de una inundación, cubrir el costo de los productos dañados y pagar la pérdida de ingresos mientras la tienda está cerrada.
Seguro de propiedades comerciales: Esta cobertura puede ayudar a pagar reparaciones, reemplazos y lucro cesante si la propiedad de tu empresa está dañada por un incidente cubierto, por ejemplo, negligencia de un empleado, incendio, explosión, rotura de caños, tormenta, robo o vandalismo.
Sentencia: Orden de una corte que decide el resultado de un juicio. Si no has pagado una deuda, un acreedor puede iniciarte acciones legales y obtener una sentencia de la corte. La sentencia podría permitirle al acreedor requerirle a tu empleador que saque el dinero directamente de tu cheque de salario para la cancelación de la deuda o a un banco que retire el dinero de tus cuentas bancarias.
Servicios externos: Cantidad de dinero que se paga por el trabajo realizado por subcontratistas u otros contratistas.
Sociedad colectiva (Partnership): Entidad empresarial perteneciente a dos o más personas. Existen diferentes tipos de sociedades colectivas, incluidas sociedades colectivas generales (GP, por su sigla en inglés), sociedades colectivas limitadas (LP, por su sigla en inglés) y sociedades de responsabilidad limitada (LLP, por su sigla en inglés). Cada una de ellas puede ofrecer diferentes grados de separación legal y financiera para dueños de empresa o inversores.
Sociedad de responsabilidad limitada (LLC, por su sigla en inglés): Tipo de entidad empresarial de los EE.UU. que puede separar las obligaciones personales de las empresariales (por ej.: responsabilidad). La creación de una LLC podría ayudar a proteger los activos personales de un dueño de empresa en caso de problemas financieros de la compañía.
Tarjeta de crédito: Tarjetas de plástico que se vinculan a una cuenta con un límite de crédito. Puedes realizar compras con una tarjeta de crédito hasta que el saldo alcance tu limite de crédito y puedes pagar las compras más tarde. Si no pagas el saldo completo a la fecha de vencimiento, el saldo restante se transferirá al siguiente período de compra y comenzará a devengar intereses.
Valores: También conocidos como "acciones" o "capital social”, este tipo de inversiones le otorga al inversor titularidad parcial en la emisión [corporación].
Valores de la compañía: Lista de características clave que describen a una empresa. Los valores delinean cómo el dueño quiere que su compañía sea vista, que sus se sientan y sean tratados, y cómo espera que las actividades de su compañía impacten en la comunidad.
Venta de facturas: Un tipo de financiamiento de facturas en el que una empresa vende sus cuentas por cobrar, o facturas, a otra compañía con descuento. Las empresas pueden utilizar este método para satisfacer necesidades inmediatas de dinero en efectivo.
Indicador clave de rendimiento (KPI, por su sigla en inglés): Medida de rendimiento para entender cómo una compañía, servicio o producto se está desempeñando.
Ventas: Ingresos generados por productos o servicios. También se las conoce como ingresos.
Ventas flash: Ventas a corto plazo que generan un sentido de urgencia entre los clientes. Típicamente, las ventas flash se dirigen a una amplia gama de potenciales clientes, están marcadas por precios bajos y respaldadas por un inventario grande para satisfacer la demanda de los clientes.